Los gpx son unas extensiones que almacenan datos sobre la posición sobre un mapa (geodatos). Lo interesante de estos archivos es que se pueden intercambiar entre los usuarios y así compartir rutas, recorridos y ubicaciones de una manera cómoda y precisa.
Para poder abrirlos y leerlos se requiere de un dispositivo GPS o de una app especializada que te puedes descargar en tu smartphone.
Te habrá ocurrido más de una vez que algún amigo o compañero del rocódromo te recomiende un lugar magnífico para ir a dar unos “pegues” el fin de semana. Cuando te lo explica todo parece claro y sencillo, crees que recordando sus indicaciones verbales (o dibujadas en una servilleta) vas a llegar con facilidad hasta el sector, pero… ¡Ostras! cuando te quieres dar cuenta has torcido por un caminito equivocado y ya la has liado, la pared queda mucho más atrás o ni siquiera tienes idea de dónde puede estar.
La ventaja es que, si hubierais utilizado archivos de geolocalización .gpx, tu amigo podría haberte compartido directamente el archivo con la ruta pregrabada. Solamente tendrías que haber abierto la extensión con tu lector y ésta te hubiera guiado hacia el sitio sin confundirse.
Se trata de la manera más efectiva de conocer nuevos sectores, ya que dejas de perder el tiempo buscándolos y puedes invertir esas horas de camino perdido en más tiempo para escalar y disfrutar.
Wikiloc: Para bajar un archivo .gpx de esta web, primero necesitarás registrarte y crear una cuenta de usuario gratuita.
Una vez hayas insertado todos tus datos y obtengas el usuario, conéctate e introduce en el recuadro del explorador el sector de escalada al que quieres ir. Cuando te aparezca, debes apretar en el botón de color verde donde pone “descargar” y ahí podrás ver los archivos que puedes bajarte, entre ellos el .gpx.
Deandar: Para descargar .gpx en Deandar no es necesario tener cuenta de usuario, podrás hacerlo directamente sin necesidad de registro.
Para descargar el archivo, debes buscar la ruta que te interesa, clicar encima para abrirla y deslizar la pantalla hacia abajo hasta encontrar el icono del .gpx.
Simplimente haciendo “click” se te bajará en tu disco duro. Ya solo deberás importar este archivo a tu dispositivo gps, o bien abrirla con tu app en el teléfono.
Para abrir archivos de este tipo, puedes utilizar apps en tu smartphone o bien dispositivos gps autónomos. Estos últimos se caracterizan porque, a diferencia de un teléfono móvil, son mucho más resistentes en caso de caídas e impactos porque ya están diseñados para ser utilizados durante las actividades outdoor; Además, tienen una duración de la batería mucho más larga (que puede llegar hasta 15 horas), ya que únicamente dedican toda la CPU y la memoria interna a la geolocalización y a guardar los tracks que realizas; Y por último, disponen de un tipo de pantalla que puede verse en todas las condiciones lumínicas posibles, ya sea a pleno sol, en días nublados o realizando espeleología.
Otra ventaja es que, si utilizas estos dispositivos, no gastarás batería de tu smartphone, el cual podrías necesitar en caso de emergencia.
Este es uno de los dispositivos más sencillos y económicos que puedes encontrar en el mercado. Si nuestra intención es solamente que nos guíe utilizando un .gpx, sería suficiente la inversión.
El Garmin ETREX 32x puede considerarse un dispositivo de iniciación.
Una característica muy potente de este gps es que la duración de la batería puede durar hasta 25h de uso.
Unos de los mejores dispositivos GPS de la marca Garmin. Además de geolocalizar de manera muy precisa y de archivar tus tracks cuando vas por la montaña, tiene un sistema con el que, en caso de emergencia, puedes enviar mensajes de SOS a través del satélite Iridium mundial network. Aunque para utilizar esta ultima función requeriría de una suscrición anual.
La autonomía de este dispositivo puede llegar a las 18h de uso y a las 330 horas en modo ahorro de energía.
Si no te apetece cargar en tu mochila de escalada con otro dispositivo más, también existe la opción de convertir tu smartphone en un navegador gps preparado para leer extensiones .gpx. A continuación te proponemos tres con las que podrías realizar las mismas funciones (aunque hay que tener en cuenta que perderías precisión, autonomía y resistencia):
Es una app que requiere previo pago para poder ser descargada y utilizada. Permite subir archivos .gpx para que puedas seguirlos en modo online y offline. Además tienes la posibilidad de compartir las rutas a través de redes sociales. De momento, solamente está disponible para el sistema operativo Android.
La principal ventaja de está app es que está disponible de manera gratuita y tiene muchas más funcionalidades que simplemente leer archivos .gpx. Podrás editar waypoints de las rutas y compartirlas a través de tus redes. Por el momento, solamente está disponible para móviles Android.
Esta es una app para IOS totalmente gratuita y sin anuncios con la que puedes utilizar archivos .gpx.
Dispone de mapas diferentes y abiertos para que puedas cargar en la pantalla del teléfono el que más te convenga. Además podrás compartir tus tracks a través de la redes sociales.